curso de formación
marcos de escalado ágilNuestro curso de Escalado ágil te abren las puertas de los grandes proyectos en el mundo del agilismo. ¡Da un gran salto en tu carrera profesional con Agile Experience!
Curso de formación
Marcos de Escalado ÁgilNuestro curso de Escalado ágil te abren las puertas de los grandes proyectos en el mundo del agilismo. ¡Da un gran salto en tu carrera profesional con Agile Experience!
Curso de formación
Marcos de escalado ágil
En este curso comprenderás los diferentes sistemas de escalado ágil, y en qué circunstancias son más apropiados.
El escalado ágil implica diferentes equipos trabajando juntos y de manera coordinada para desarrollar un producto. Cuando estas unidades operan con marcos de desarrollo ágiles, es necesario entregar incrementos integrados dentro de un entorno a escala.
Con seguridad, el aspecto más complejo es la gestión de dependencias entre diversos equipos ágiles, que además se encuentran ya trabajando en entornos de cambio e innovación.
En búsqueda de resolver el problema de las dependencias en entornos complejos se han realizado diferentes propuestas entre las cuales podemos destacar algunas que abordaremos en esta formación:
Nexus
Nexus es un marco de trabajo para el desarrollo a ritmo sostenido y a escala desarrollado por Ken Schwaber.
Se basa en Scrum, extendiendo los conceptos de dependencias entre equipos e integración de incrementos.
Posee roles, eventos, artefactos y reglas propias para dar forma a la solución de escalado, está pensado para una escala pequeña de 3 a 9 equipos Scrum sumado a un equipo de integración.
Large Scale Scrum (LeSS)
LeSS es un marco de trabajo para el desarrollo de producto creado por Craig Larman y Bas Vodde con una colección de principios, reglas, guías y experimentos que pueden ser usados en un entorno de desarrollo de software a escala.
Dentro de las opciones de escalado ágil, es un marco muy flexible con un coste de implantación bajo, pero basado sólo en Scrum. Una de las características de LeSS es el ofrecer soluciones al clásico problema de un Product Owner trabajando con varios equipos de desarrollo a la vez.
Scaled Agile Framework (SAFe)
SAFe es un marco de trabajo creado por Dean Leffingwell que reúne el conocimiento probado en cuanto a principios Lean y Agile, permitiendo a diferencia de los marcos anteriores incorporar Scrum, Kanban y XP.
Su propósito es el de ayudar a grandes empresas a entregar valor de forma continua y eficiente dentro de un cronograma regular y predecible. Como desventaja, esto hace de SAFe una metodología predictiva y poco flexible, a la vez que su coste de implantación es elevado.
Otras alternativas
Existen muchas otras soluciones al problema del escalado (SoS Scrum of Scrums, SaS Scrum at Scale, DaD Disciplined Agile Delivery, etc.) aunque en la práctica la gestión de dependencias continúa siendo un problema fundamental. La mejor arma para atender este terreno sigue siendo a través de profesionales con experiencia en escalado que acompañen a los proyectos, programas y portfolios en la facilitación de relaciones entre equipos.
+34 614 201 039 contacto@agileexperience.es
+34 614 201 039
contacto@agileexperience.es
+34 614 201 039
contacto@agileexperience.es